martes, 23 de junio de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Planimetria casa de las columnas
PLANTA DE CUBIERTAS
Al momento de plantear una planta de cubiertas tuve en cuenta primero que todo los espacios abiertos al interior de la casa, esto porque los tejados en la época romana se concentraban en de una manera muy sencilla tener un buen manejo de las aguas, esto se solucionaba haciendo techos simples a dos aguas sin mayor complición. Ademas de este se procuraba que la mayoria de lluvia desaguara al interior de la casa, es asi como a partir de esta premisa plantee esta hipotesis de cubiertas teniendo en cuenta los espacios que se encuentras debajo, como el oecus al tener mayor altura necesita un tejado a parte, al igual que el portico rodio, y como los demas espacios preferiblemente deben ver hacia los diferentes impluvium.
PLANO GENERAL
CORTE A - A'
FUENTES
- Libro 6 de Vitruvio
Distribución espacial
El vestibulo, en las domus de Volubilis era de pavimiento duro, tenia dos puertas una mas grande y otra mas pequeña, en los restos de la domus se ve un vestigio de un posible pórtico que sirvió para crear un vestibulo protegiendo del sol y dandole mayor privacidad a los peatones al momento de entrar a las tabernae o solo pasar observando, el vestibulo no se encuentra centrado como en la mayoria de las domus romanas para poder dar mayor privacidad a los espacios interiores, este largo vestibulo termina con un espacio que podria ser un cubiculo donde su ubicaba un portero, el cual regularia la seguridad de la domus. La monumentabilidad de la casa demuestra que pertenecia a un dueño adinerado, en la fachada de la casa tiene varias tabernas que le pertenecian y las alquilaba ayudando asi a aumentar sus ganancias. En el centro de la casa se encuentra el peristilo que normalente como en este caso tenia un estanque con una escultura de bronce, al frente de este espacio se encuentra el espacio mas importante, el oecus, una zona de reunión que demostraba la importancia de su dueño y de la domus, es por eso que es el espacio de mayor altura y con decoraciones lujosas, al lado se encuentra un almacen que sirve a este espacio y la cocina que sirve al triclinium, este era el comedor que se encontraba volcado al peristilo. Hacia el peristilo daban tambien las cubiculas, cuartos de descanso para los hijos del dueño o algunas veces invitados. El cuarto principal da contra un impluvium de pequeño tamaño, pero el cual le da una gran calidad espacial a la vivienda demostrando aún mas la riqueza de su propietario. Una de las caracteristicas de las domus en Volubilis es que varias tiene una zona industrial en su interior, la hipótesis que plantea que la zona de la casa de la izquierda sea independiente pierde validez al momento de analizarla y darse cuenta que no tiene los espacios esenciales para funcionar de manera individual por lo cual la conexion a traves del peristilo es muy probable que existiera. Esta expansión tuvo como objetivo tener una zona de producción y almacenaje de aceite uno de los productos mas importantes de esta ciudad.
Fuentes:
http://www.sitedevolubilis.org/MapEN/MapLevel3/HOColonnes.htm#
miércoles, 13 de mayo de 2015
Primera aproximación
La primera aproximación a la casa de las columnas se realizó con muy poco conocimiento y una investigación muy general del tema, al ver la extensión de la casa se intuye que perteneció a un dueño muy adinerado que luego de un tiempo pudo permitirse un expansión de esta. En esta división se ubican las tabernas al frente de la domus y según los restos se ve un posible pórtico que existió del cual solo queda un vestigio. Se distinguen las zonas esenciales de la casa para luego entrar a estudiar con mayor detalle y determinar el uso de cada espacio en especifico.
martes, 12 de mayo de 2015
La Ciudad romana de Volúbilis y su evolución histórica.
Fundada en el siglo III a.C, en la zona del continente africano conocida en la actualidad como Marruecos, la ciudad de Volubilis tendría en su momento un gran esplendor para luego tener el gran valor arqueológico que tiene hoy en dia. Al pie del monte Zerhun, en el siglo III a.C los cartagineses, fundadores, le pusieron en su momento el nombre de Oulili, esta ciudad durante toda su historia va a ser marcada por el encuentro de varias culturas, perteneciendo después al reino de Mauritania.
Luego del asesinato del rey Ptolomeo por parte del emperador Caligula en el año 40, la zona de Mauritania se volvió parte del imperio romano, convirtiéndose en la provincia de Mauritania Tingitana. A traves de los estudios de los restos arqueológicos se puede apreciar como esta ciudad fue obra de varias civilizaciones dentro de diez siglos de ocupación. La zona presenta importante material artístico, como mosaicos, estatuas de bronce etc. Durante la época romana que va del 40 d.C al 285 d.C la ciudad tuvo su mayor esplendor, se construyeron varias domus y edificios públicos, una basílica en la ciudad antigua, entre el 168-169 d.C se delimitó la ciudad mediante una muralla romana. Luego de esta época de gran desarrollo viene un periodo islámico y luego abandono por razones desconocidas.
Cuando la ciudad nació en el III a.C. tenia una superficie aproximada de 15 Ha, tenia calles estrechas e irregulares. Luego de la conquista (40-42 d.C.), la ciudad comenzó a dotarse de elementos típicos de una ciudad romana, pero sin modificar las preexistencias, por lo cual la ciudad no tiene el típico entramado ortogonal, esta estructura solamente existe de un modo irregular a causa del terreno. Luego la Volubilis tardorromana llevo a una crisis económica y demográfica.
La época del alto imperio fue el momento cumbre de la ciudad, se construyó una muralla romana que sostituyó una anterior, bajo el gobierno de Marco Aurelio. El foro típicamente romano, normalmente se encontraba en el centro de la ciudad, y en este se encontraban todos los elementos de la vida cívica: la basílica, los templos de la ciudad, la curia para reuniones, mercados y termas. En el centro se encuentran tres plazas. En Volubilis es difícil definir un foro, en este caso es un conjunto de tres areas situadas entre el barrio mauritano y el romano asi funciona como union entre los dos urbanismos diferentes. La basílica es el edificio público de mayores dimensiones en la zona, era utilizado para impartir justicia y estaba dotado de tres naves con una exedr o abside en sus extremos donde colocaba el juez. Al sur de la basílica se encuentra un edificio que puede ser interpretado como un capitolio, un templo dedicado a las tres divinidades mas importantes. En la época republicana aparecio como conmemoración de una victoria militar un arco de triunfo.
La ciudad de Volubilis al ser un resultado de mezcla de varias culturas hace que durante sus excavaciones y estudios actuales, muchas veces se daba mas importancia a los restos de procedencia romana, dejando sin estudiar y sin importancia los restos que son producto de culturas diferentes, es por eso que es necesario ser consciente que los estudios que existen de la ciudad son una imagen parcial y subjetiva del urbanismom es por eso que debe valorarse la historia de Volubilis desde una perspectiva mas objetiva.
Fuentes:
http://whc.unesco.org/en/list/836
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-473.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)