Fundada en el siglo III a.C, en la zona del continente africano conocida en la actualidad como Marruecos, la ciudad de Volubilis tendría en su momento un gran esplendor para luego tener el gran valor arqueológico que tiene hoy en dia. Al pie del monte Zerhun, en el siglo III a.C los cartagineses, fundadores, le pusieron en su momento el nombre de Oulili, esta ciudad durante toda su historia va a ser marcada por el encuentro de varias culturas, perteneciendo después al reino de Mauritania.
Luego del asesinato del rey Ptolomeo por parte del emperador Caligula en el año 40, la zona de Mauritania se volvió parte del imperio romano, convirtiéndose en la provincia de Mauritania Tingitana. A traves de los estudios de los restos arqueológicos se puede apreciar como esta ciudad fue obra de varias civilizaciones dentro de diez siglos de ocupación. La zona presenta importante material artístico, como mosaicos, estatuas de bronce etc. Durante la época romana que va del 40 d.C al 285 d.C la ciudad tuvo su mayor esplendor, se construyeron varias domus y edificios públicos, una basílica en la ciudad antigua, entre el 168-169 d.C se delimitó la ciudad mediante una muralla romana. Luego de esta época de gran desarrollo viene un periodo islámico y luego abandono por razones desconocidas.
Cuando la ciudad nació en el III a.C. tenia una superficie aproximada de 15 Ha, tenia calles estrechas e irregulares. Luego de la conquista (40-42 d.C.), la ciudad comenzó a dotarse de elementos típicos de una ciudad romana, pero sin modificar las preexistencias, por lo cual la ciudad no tiene el típico entramado ortogonal, esta estructura solamente existe de un modo irregular a causa del terreno. Luego la Volubilis tardorromana llevo a una crisis económica y demográfica.
La época del alto imperio fue el momento cumbre de la ciudad, se construyó una muralla romana que sostituyó una anterior, bajo el gobierno de Marco Aurelio. El foro típicamente romano, normalmente se encontraba en el centro de la ciudad, y en este se encontraban todos los elementos de la vida cívica: la basílica, los templos de la ciudad, la curia para reuniones, mercados y termas. En el centro se encuentran tres plazas. En Volubilis es difícil definir un foro, en este caso es un conjunto de tres areas situadas entre el barrio mauritano y el romano asi funciona como union entre los dos urbanismos diferentes. La basílica es el edificio público de mayores dimensiones en la zona, era utilizado para impartir justicia y estaba dotado de tres naves con una exedr o abside en sus extremos donde colocaba el juez. Al sur de la basílica se encuentra un edificio que puede ser interpretado como un capitolio, un templo dedicado a las tres divinidades mas importantes. En la época republicana aparecio como conmemoración de una victoria militar un arco de triunfo.
La ciudad de Volubilis al ser un resultado de mezcla de varias culturas hace que durante sus excavaciones y estudios actuales, muchas veces se daba mas importancia a los restos de procedencia romana, dejando sin estudiar y sin importancia los restos que son producto de culturas diferentes, es por eso que es necesario ser consciente que los estudios que existen de la ciudad son una imagen parcial y subjetiva del urbanismom es por eso que debe valorarse la historia de Volubilis desde una perspectiva mas objetiva.
Fuentes:
http://whc.unesco.org/en/list/836
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-473.htm